PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Razonamiento comparativo

  
Ud. debe asociar cada enunciado con una de las opciones. En todos los enunciados hay una sola opción correcta.

CONSIDERACIONES RELATIVAS AL 'PROBLEMA' DE INVESTIGACIÓN

A partir de los 'enfoques', sean los de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto (en algunos textos de referencia se los denomina 'combinados'), se suelen relacionar tres instancias íntimamente articuladas:

1- La generación de 'ideas' que sean de investigación.
2- La delimitación del tema y,
3- La formulación del problema.

Los dos primeros puntos han sido trabajados en ejercicios previos. Vamos a especificar algunas consideraciones que son necesarias tener en cuenta para la 'formulación del problema de investigación'.

instruccion_ingenieros_bote_01.jpg
Consideración 1: El problema de investigación debe ser funcional a la actividad del investigador, a su campo de trabajo, experiencia e interés. Un cadete debería sostenerse en algunas de las actividades de formación que ha ido incorporando durante su carrera de grado y/o instrucción militar.

Todo planteamiento de un problema de investigación aborda en forma coordinada 'criterios' y 'elementos'.

a) Criterios: todo problema debe expresar una relación entre dos o más 'variables', deberá ser formulado sin ambigüedades y claramente, además debe implicar la posibilidad de ser testeado empíricamente (Sampieri y otros, 2003, p. ).

b) Elementos: todo problema, en su planteamiento, debe relacioner los 'OBJETIVOS' que se proponen alcanzar, los 'INTERROGANTES' que se intentan responder y la 'JUSTIFICACIÓN', de manera que se enuncie al auditorio la relevancia del problema abordado para el desarrollo de la disciplina.

instruccion_comunicaciones_04.jpg

Además de los criterios y elementos del planteamiento de un problema de investigación, se deben diferenciar otros tipos de 'criterios'. Los autores de referencia y de lectura obligatoria de nuestra materia dan detalles acerca de los llamados 'criterios para evaluar el valor potencial de una investigación'. Es decir, que el investigador, el cadete o aquel interesado en desarrollar un proceso de investigación, deberá especificar para auto-evaluar lo que desea encarar: Ellos son:

i) Conveniencia,
ii) Relevancia social,
iii) Implicaciones prácticas,
iv) Valor teórico, y
v) Utilidad metodológica.

De modo que se deberán diferenciar los 'criterios para plantear un problema de investigación' de los 'criterios para evaluar el valor potencial de una investigación'

Sugerimos consultar a los autores de referencia (Sampieri y otros, además de la Guía de Estudio) para la aclaración conceptual de los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación específica.

Más adelante, daremos un panorama sobre la 'viabilidad' de un problema de investigación y su correlación con los 'juicios morales' para llevarlo a cabo.

Consideración 2: El vocabulario clave que especifica la formulación de un problema de investigación se sustenta en los siguientes puntos: planteamiento de un problema, criterios para ese planteamiento, elementos constituyentes del planteamiento (objetivos, interrogantes y justificación), criterios para evaluar el valor potencial de una investigación y la viabilidad (metodológica y moral) de todo el proceso.

instruccion_artilleria_38.jpg