4to. Año - CL. 2012
              
                
                  | Autores | 
                  Vocabulario clave | 
                    | 
                  UNIDAD | 
                  
                
                    
                    Acero, Juan José. (1998) 
                       | 
                    | 
                  Breve reseña de un texto relevante: "El nombrar y la necesidad".  | 
                    
                      
                      
  
   | 
                  ( F = material disponible en fotocopiadora) 
                    -EL MATERIAL REFERENCIADO  NO DISPONIBLE DEBE SER SOLICITADO AL PROFESOR- 
                      
  
                      
                      
                      
- UNIDAD 1 - 
                    El lenguaje y lo etosocial en las  interacciones  post-internacionales 
                      
                    Introducción.  
                      
                    La relevancia del lenguaje y epistemología del discurso: inter y trans/disciplinariedad.  
                      
                    Los presupuestos: lenguaje y realidad.  
                      
                    Tópicos reflexivos (issues) y dilemas: ejes de abordaje.  
                      
                    Estudio de los acontecimientos y procesos en las RR.II. bajo registro  académico: discurso referente. 
                      
                    Conclusión de la Unidad. 
                      
                      
  
  
                      
                      
  
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                    - UNIDAD 2 - 
                    Tópicos (issues) de estudio en la transición del  siglo XX al XXI 
                      
                    Introducción.  
                      
                    Visiones teleológicas del orden internacional  
                      
                    Estructuralismo y Post-estructuralismo  
                      
                    Modernidad y  Post-modernidad  
                      
                    Construcción  y De(s)construcción del acontecimiento  
                      
                    Debates intra/inter paradigmáticos:  Popper, Kühn, Lakatos y Feyerabend  
                      
                    Lenguaje  como actividad y  
                    actos de habla.  
                    Conclusión de la unidad. 
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
  
                      
  
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
  
  
  
  
  
UNIDAD 3
                    Ejes  de advertencia para el estudio de las interacciones post-internacionales:  ¿continuidad o ruptura epistemológica? 
                      
                    Introducción  
                      
                    Dialéctica antitética y antinómica  
                      
                    Teorías acerca de la Verdad y acerca  del Poder: la cuestión de género  
  
El abordaje desde las ciencias de la  complejidad: caos, orden y sinergia  
                      
                    Hermenéutica de la acción comunicativa  
                      
                    La visión asintótica del progreso  
                      
Racionalidad epistémica  
                      
                    Relativismo  conceptual  
                      
                    Conclusión de la unidad.  
  
                      
                      
                      
  
                      
                      
                      
                      
  
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
  
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
                      
                    Unidad 4
                    Modelización económica e ideológica  post-Guerra Fría 
                      
                     Introducción 
                    Debate: ideologías en el comienzo del siglo XXI  
                    Estado, recursos y tensiones 
                     Las  disciplinas etosociales al comienzo del siglo XXI.  
                    Debates:  
                    Globalización/Fragmentación;  
                    Pobreza /Opulencia;   
                    Desarrollo económico/ Desa-rrollo  ecosistémico;  
                    Gobernanza/Democracia;  
                    Procesos identitarios/ Cosmo-politismo;  
                    Geopolítica/Geocultura;  
                    Sistemas de creencias/Funda-mentalismos;  
                    Seguridad nacional/Seguridad etosocial;  
                    Violencia extrema/ Interven-cionismo humanitario.   
                    Conclusión de la unidad.  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Unidad 5
Lo público-privado a comienzos  
    del s. XXI 
  
Introducción 
  
La comunidad internacional  
en la era de la  globalización:  
poder, orden y percepciones. 
   
  
El Estado en el siglo XXI:  
Estados-región,  
Estado pos/nacional,  
'Rogue-States',  
  
Ciudades Globales.  
  
Violencia,  
Globalización,  
Desarrollo y  
Pobreza.  
  
Conclusión de la unidad.  
           
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Unidad  6
Debates inter/teóricos (I) 
  
Introducción 
  
Desarrollo y  globalización 
  
Ecosistema y recursos renovables/ no/renovables -   
  
Capital social 
  
Gobernanza 
   
El nuevo institucionalismo.  
  
Interculturalidad y cosmopolitismo.  
  
Cuestión de género.  
  
Conclusión de la unidad. 
  
  
  
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
                      
  
  
                    Unidad 7  
                     
                        Debates  inter-teóricos II :  la trans/teoricidad 
  
                    Introducción 
                      
                    Visiones 
                       
                    Diseminación de la noción de poder 
                     Transculturalidad,  procesos  
                    identitarios y la relevancia de enfoques críticos: 
                     - SIT (Social  Identity Theory)   
                    - SDT (Social Dominance Theory) 
 Violencia,  Altruismo y Agresión 
                       
                    Elementos para una ética del discurso y la responsabilidad comunicativa 
                       
                    Diversidad cultural y cosmopolitismo. 
                       
                    Conclusión de  la unidad.  | 
                  
                
                    
                    Angenot, Marc. (1989) 
                       | 
                    | 
                    
                    La presuposición  | 
                
                
                    
                    Avalos Gutiérrrez, Dolores. (1998) 
                       | 
                    | 
                    
                    Teorías en la Guerra Fría y discursos en transición  | 
                  
                
                    
                    De Beaugrande,  Robert-Alain; Wolfgang Ulrich Dressler. (2005) 
                       | 
                    | 
                  Nociones básicas - Las 7 normas de la textualidad - Enfoque procedimental | 
                  
                
                  | Bernárdez, Enrique. (1995) | 
                    | 
                  Falsacionismo - Predicitibilidad - Reduccionismo | 
                  
                
                  | Guba, Egon G.; Yvonna S.  Lincoln.  (1998) | 
                    | 
                  Naturaleza de los paradigmas - Análisis intraparadigmático - Análisis transversal de los paradigmas -  | 
                  
                
                    
                    Halliday,  M. A. K. (1979) 
                       | 
                    | 
                  Lenguaje y situación - Registro - | 
                  
                
                  | Klimovsky, Gregorio. (1997) | 
                    | 
                  Lenguaje y Verdad - Verifi-cación y refutación - Contextos - Base empírica: filosófica, epistemológica y metodológica - Observación científica - Vocabulario de la ciencia: términos presupuestos y específicos - | 
                  
                
                    
                    Lozano, Jorge;  Peña-Marín, Cristina; Abril, Gonzalo. (1993) 
                       | 
                    | 
                  Lenguaje y acción discursiva - El hacer lo que se dice -  | 
                
                
                  | Pardo, María Laura. (2002) | 
                    | 
                  Análisis del discurso - Texto, discurso y contexto - ACD (Análisis Crítico del Discurso) - Los 11 puntos del programa de investigación del ACD. | 
                
                
                    
                    Popper, Karl. (1995) 
                       | 
                    | 
                  Historiografía y el sentido de la historia. | 
                
                
                  | Phillipson, Robert. (1992) | 
                    | 
                  Aclaraciones sobre la terminología de las bases teóricas del imperialismo lingüístico -  | 
                  
                
                  | Sodupe, Kepa. (2004)                     | 
                    | 
                  El debate interparadigmático -El 4to. debate en las RR.II.- | 
                
                
                   
  | 
                
                
                  | Van Dijk, Teun A. (1999) | 
                    | 
                  Significado e interpretación - actos de habla - interacción - ideología y control del discurso - La importancia del discurso. | 
                
                
                  | Wodak,  Ruth. (2003) | 
                    | 
                  Historia del ACD - nociones de 'crítica', 'ideología' y 'poder' - Sociolingúística y teoría social - | 
                
                
                    | 
                
                
                  |   | 
                  
                
                  Alvarez, Ricardo. (1991)  | 
                    | 
                  La teoría consensual o discursiva de Habermas: sus tres tesis en relación a las teorías de la verdad. | 
                
                
                  | Bruni  Mondolfi, Luis Emilio. (1998) | 
                    | 
                  Globalización  ideológica Complejidad global -  Civilizaciones: insustentabilidad de la homogeneización  cultural | 
                
                
                    
                    Derrida, Jacques. (1994) 
                       | 
                    | 
                  Estudio del 'acontecimiento' | 
                
                
                    
                    Feyerabend, Paul. (1986)  
                    
  | 
                    | 
                  El témino 'anarquismo': epistemología y filosofía de la ciencia. | 
                
                
                    
                    Horkheimer,  Max, (1986) 
                       | 
                    | 
                  La teoría tradicional - La teoría crítica - | 
                
                
                  Hughes, John;  Ywes Sharrock. (1999)  | 
                    | 
                  los cimientos del lenguaje. Lenguaje y significado. Identificación de reglas en otras culturas. El 'giro' kuhniano. El 'giro' lingüístico. El realismo. Post-empirismo. La tesis de Quine. Davidson: principio de 'caridad'. Lévi Strauss: estructuralismo. Foucault: discursos y poder. Derrida: de(s)construcción. | 
                
                
                    
                    Kaldor, Mary. (2003) 
                       | 
                    | 
                  Sociedad civil: significado. Guerras en red. Guerra 'espectáculo'. Guerra neomoderna.  | 
                
                
                    
                    LaCapra,  Dominick. (1980) 
                       | 
                    | 
                  La relación entre 'los textos y los contextos': intenciones, vida del autor, sociedad, cultura, identidad de un 'corpus', modos de discurso. | 
                
                
                    
                    Lyotard, Jean-François. (1986)
                     
                       | 
                    | 
                  El campo en estudio. El problema. El método. La naturaleza del lazo social: perspectivas. | 
                
                
                    
                    Popper, Karl. (1981) 
                       | 
                    | 
                  La dialéctica -  | 
                
                
                    
                    Potter,  Jonathan. (1996) 
                       | 
                    | 
                  Las aproximaciones constructivistas. El análisis del discurso y las interacciones constructivistas.  | 
                
                
                    
                    Rodríguez  G., Sergio. (1998) 
                       | 
                    | 
                  Posinternacionalización: Discursos en transición. Visiones. | 
                
                
                    
                    Strawson,  P. F. (1969) 
                       | 
                    | 
                  Condiciones de verdad, significado y comunicación | 
                
                
                  |   | 
                
                
                    
                    Arroyo Pichardo, Graciela. (2008) 
                       | 
                    | 
                  Aproximaciones comparativas y contexto. Pensamiento complejo y sistematicidad en las RR.II. | 
                
                
                  | Castro  Nogueira, Luis; Miguel Ángel Castro Nogueira; Julián Morales Navarro. (2005) | 
                    | 
                  Estructuralismos - Post-estructuralismo - Caos: autopoiesis, autoorganización,  no linealidad - Crítica a la Globalidad - La Complejidad | 
                
                
                  Ferguson, Yale H.; Richard W. Mansbach. (2007)  | 
                    | 
                  Teorías tradicionales y post-internacionales (TPI)- Características centrales de una TPI - Reflectivismos y TPI - | 
                
                
                   
  | 
                
                
                  Foucault,  Michel. (1980)  | 
                    | 
                  El discurso y las dos 'historias de la verdad' - Rupturas   | 
                
                
                  | García,  Rolando. (2005) | 
                    | 
                  Estabilidad y Caos - Determinismo e Indeterminismo - | 
                
                
                    
                    García Picazo, Paloma. (2004) 
                       | 
                    | 
                  La hipótesis del 'sujeto' en relación a su 'objeto' de investigación en las RR.II. - Identificación de lo real - Frónesis y Episteme - Innovación metodológica - | 
                
                
                    
                    Golden, Seán. (2003) 
                       | 
                    | 
                  Valores universales: posmodernidad en China - Primer debate sobre los valores asiáticos - Crítica desde Occidente - Debate 'houxiandai zhuyi' (post-modernismo) y 'houzhimin zhuyi' (postcolonialismo) | 
                
                
                    
                    Horkheimer,  Max. (1986) 
                       | 
                    | 
                  La noción original de teoría crítica. | 
                
                
                    
                    Hutchings, Kimberly. (2008) 
                       | 
                    | 
                  Los debates en torno al feminismo en las teorías de las RR.II. - Contrastes y continuidades entre 1988-2008 - Cambios sustantivos y metodológicos en las visiones teóricas - | 
                
                
                    
                    Joseph, Jonathan. (2007) 
                       | 
                    | 
                  Realismo científico - Ontología en las RR.II. - La falacia epistémica - Constructivismo: materialismo, idealismo, estructura/agente - | 
                
                
                    
                    Mathews,  Jessica. (2002) 
                       | 
                    | 
                  Estados. grupos cívicos y soberanía - Sociedad civil global - Acciones locales e intervenciones globales: difusión del poder - | 
                
                
                  | Nussbaum,  Martha. (2002) | 
                    | 
                  Las mujeres, la igualdad, los objetivos interculturales y la teoría de las  capacidades. | 
                
                
                    
                    Ripol,  Santiago. (1994) 
                       | 
                  F | 
                  Contexto y NOI (Nuevo Orden Internacional) - Adecuación: comunidad internacional y Derecho Internacional Público - | 
                
                
                  Risse,  Thomas. (2000)  | 
                  F | 
                  La acción comunicativa en la política mundial - Racionalidad argumentativa y constructivismo social: las tres lógicas de la acción social - La discusión en las RR.II. -  | 
                
                
                  | Romero Serrano, José. (2002). | 
                    | 
                  Los tres presupuestos y la dialéctica antinómica de Julien Freund. | 
                
                
                    
                    Salomón González, Mónica. (2001-2002) 
                       | 
                    | 
                  Debate neorealismo - neoliberalismo - Disidencias: racionalismo vs. reflectivismo - Reflectivismos: constructivismo, teoría crítica, cuestión de género, posmodernidad, posestructuralismo y sociedad internacional -  | 
                
                
                    
                    Soros, George.  (1999) 
                       | 
                    | 
                  Sociedad abierta - El abordaje desde las ciencias de la complejidad - | 
                
                
                  Sotolongo Codina, Pedro  y Carlos Delgado Díaz (2006)  | 
                    | 
                  Las 'dos culturas' y el nuevo saber en las ciencias sociales - Ruptura de la racionalidad - Práctica del saber y teorías el saber - El aporte de la complejidad - Hermenéutica de segundo orden - Complejidad y transdisciplinariedad - Características de las ciencias sociales de 'nuevo tipo' - | 
                
                
                   
  | 
                
                
                   
  | 
                
                
                   
  | 
                
                
                   
  | 
                
                
                    
                    Sylverster,  Christine. (2007) 
                       | 
                    | 
                  Campos de estudio en las RR.II. según la ISA: debate | 
                
                
                  Wendt, Alexander. (1992) 
                       | 
                  F | 
                  La construcción social de la política de poder - Anarquía y conocimiento intersubjetivo - Anarquía y construcción social de la política de poder - Transformaciones institucionales: soberanía, seguridad, reconocimiento, cooperación, transformación de la identidad, teoría estratégica crítica, seguridad colectiva - | 
                
                
                  | Wendt, Alexander. (1999) | 
                    | 
                  Visiones del constructivismo en las RR.II. - Las 4 celdas de la sociología de la estructura en las RR-II. : holismo/ individualismo vs. materialismo /idealismo -  | 
                
                
                     | 
                  
                
                    
                    Beck, Ulrich. (2007) 
                       | 
                    | 
                  Los tres pasos empíricos de la sociedad de riesgo mundial (SRM) - Los tres rasgos perceptivos - Los tres niveles de deslocalización del riesgo - El choque entre las culturas de la SRM - Los seis componentes del momento cosmopolita de la SRM - | 
                  
                
                  | Bergua Amores, José  Ángel.  (1998) | 
                    | 
                  La semiótica del tiempo en la modernidad y su crisis según tres dimensiones: una referencial (identitaria); imaginaria; pragmática (performatividad). 
                     Crisis de la modernidad, tiempo y complejidad (irreversibilidad) | 
                
                
                  | Desch, Michael C. (1998). | 
                    | 
                  Cultura y los estudios sobre seguridad nacional en la 'guerra fría' y 'post-guerra fría' - La matriz de las teorías sobre seguridad nacional -  | 
                
                
                    
                    Fukuyama, Francis. (1992) 
                       | 
                    | 
                  Conflicto idológico - Estados históricos y poshistóricos - Consecuencias para las RR.II. - | 
                
                
                  Hoffmann, Stanley. (2002)  | 
                    | 
                  Los 4 modelos - Las tres caras de la globalización -  | 
                
                
                   
  | 
                  
                
                  Huntington,  Samuel P. (1993)  | 
                    | 
                  El patrón de conflicto - Naturaleza de las civilizaciones - Causas del conflicto - Línas de ruptura - El sídnrome del país afín - Los países escindidos y las consecuencias para Occidente - | 
                
                
                  | Kliksberg,  Bernardo. (1999). | 
                    | 
                  Debate sobre 'Desarrollo'. El capital social y la cultura. | 
                
                
                    | 
                
                
                    
                    Martí i Puig, Salvador. (2001) 
                       | 
                    | 
                  Teorías de la modernización y de la dependencia - Teorías de 3ra. generación -  | 
                
                
                  | Messner, Dirk. (2001) | 
                    | 
                  Globalización-Gobernabilidad global. Soberanías. Los 4 problemas. Trayectorias de conflicto. Las 6 características de la gobernabilidad global. | 
                
                
                    
                    Sáiz, Angel Valencia. (2000) 
                       | 
                    | 
                  Relación ecologismo y socialdemocracia: debate Huntington/Fukuyama - Modernización reflexiva - La incertidumbre - | 
                
                
                  | Sidanius,  Jim; Felicia Pratto; Colette van Laar; Shana Levin. (2004) | 
                    | 
                  La SDT (Social Dominance Theory) - Las 4 críticas a la SDT - Similitudes y diferencias con la SJT (System                    Justification Theory) y la SIT (Social Identity Theory). | 
                
                
                  Vallespin, Fernando. (2005)  | 
                    | 
                  Alianza de civilizaciones - Contexto y respuestas al conflicto intercultural - El paradigma del choque de civilizaciones - Los 4 problemas - | 
                
                
                  |   | 
                
                
                    
                    Bell, Duncan. (2001) 
                       | 
                    | 
                  'English School': RR.II. y el 'historiographical turn' - Cambio conceptual -  | 
                
                
                    
                    Bok,  Sissela. (1999) 
                       | 
                    | 
                  Nacionalismo y etnocentrismo - Dos perspectivas - | 
                
                
                  | Brunet-Jailly, Emmanuel, (2005) | 
                    | 
                  Historicidad de la idea de 'borders' - Visiones contemporáneas - Rol de la relación agente/estructura - Teoría y estudio de 'borderland'. | 
                
                
                  | Castells, Manuel. (2001) | 
                    | 
                  Crisis de la sociedad red global: origen de la fragilidad - Fuentes de inestabilidad - Consecuencias - | 
                
                
                  Chomsky, Noam. (2002)  | 
                    | 
                  Los Estados 'canallas': referencias y características. | 
                
                
                  | Powell, Walter W. ;  Dimaggio, Paul J. (1999) | 
                    | 
                  El abordaje propuesto por las visiones del 'nuevo institucionalismo' en su aplicación a las relaciones internacionales. | 
                
                
                  | Doménech i Argemi, Miquel;  Lupicino Iñiguez Rueda. (2002) | 
                    | 
                  Las teorías del comportamiento agresivo en psicología social clásica- Aportes contemporáneos - Presupuestos de la agresión - La visión constructivista - | 
                
                
                    
                    Eder, Klaus. (2001) 
                       | 
                    | 
                  Dos tipos de construcción social - La objetividad - Sociedad sistémicamente equilibrada y no equilbrada: la posición del observador -  | 
                
                
                    
                    Henriksen, Thomas H. (2001)
                     
                       | 
                    | 
                  Los Estados 'fallidos' y el s. XX. Estudio de casos post-guerra fría - nuevo contexto de la seguridad internacional  | 
                
                
                  Kelly, Phil. (2006) 
                       | 
                    | 
                  Comparativa Geopolítica clásica y geopolítica crítica - Niveles de análisis, modernidad/posmodernidad, presuposiciones, perspectiva ontológica y epistemológica, hegemonía de las grandes potencias, foco de estudio y dimensión atemporal, noción de emancipación - Complementariedad de ambas visiones y crítica - | 
                
                
                    
                    Kolossov, Vladimir. (2005) 
                       | 
                    | 
                  'Borders studies': premisas para nuevas teorías - Sistema mundial, identidad y fronteras - Aproximaciones geopolíticas en la globalización - Perspectiva desde la seguridad - Aproximación geopolítica - | 
                
                
                  Maroya, Alex. (2003)  | 
                    | 
                  Estado-nación y frontera - Conceptualización de frontera post-imperial - Los 'failed states' -  | 
                
                
                  Roustan,  Josune Aguinaga. (2001) 
                       | 
                    | 
                  Visiones teóricas del proceso de globalización - Ecología social - Globalización - Ecología social y globalización: constituyentes reflexivos - El aporte de la teoría de sistemas - El sistema 'Tierra' - Ecosistema humano y globalización -  | 
                
                
                  Sen, Amartya. (2008)
                      | 
                  F | 
                  Las relaciones entre violencia, identidad y pobreza. | 
                
                
                  Weldes, Jutta. (1996) 
                       | 
                  F | 
                  Los problemas con el realismo - Construcción y representación de intereses nacionales - Sentido común y 'lo real' | 
                
                
                  |   | 
                  
                
                  | Affaya, Mohammed Nour Eddine. (2000) | 
                    | 
                  Mundialización e interculturalidad (Univ. de Rabat, Marruecos))- | 
                
                
                  | Alsina, Miquel Rodrigo. (2000) | 
                    | 
                  Comunicación intercultural - Los tres tipos de competencia - Objetivos de la comunicación intercultural | 
                
                
                  | Appiah, Kwame Anthony. (1999) | 
                    | 
                  Estado, patriotismo y cosmopolitismo | 
                
                
                  | Bauman, Zygmunt. (2003) | 
                    | 
                  Identidades virtuales - Pertenencia identitaria - Reconocimiento - Multiculturalismo y élite global - | 
                
                
                    
                    Cobo, Rosa. (2000) 
                       | 
                    | 
                  Las mujeres y la igualdad - la posmodernidad | 
                
                
                  Cox, Robert W. (2007) 
                       | 
                    | 
                  Aproximación evolutiva a lo 'internacional': distintas posturas- Conciencia y orden global - Estructuras históricas y gobernanza global - Los problemas del sistema de Estados -  | 
                
                
                    
                    Falk, Richard. (1999) 
                       | 
                    | 
                  Ajustes a la visión del cosmopolitismo | 
                
                
                    
                    Himmelfarb, Gertrude. (1999) 
                       | 
                    | 
                  El temas de las lealtades | 
                
                
                    
                    Kratochwil, Friedrich. (2007) 
                       | 
                    | 
                  Los diferentes 'significados' de 'inter' -  | 
                
                
                  | Levine, Charles. (2005) | 
                    | 
                  Perspectiva posmoderna de la identidad - La construcción del 'yo' y del 'otro'. | 
                
                
                    
                    Ramonet, Ignacio; Thomas L. Friedman.  (2003) 
                       | 
                    | 
                  Debate sobre la globalización: dos posturas | 
                
                
                  | Rattansi, Ali; Ann Phoenix. (2005) | 
                    | 
                  La cuestión de la identidad en las ciencias sociales - Nuevas aproximaciones desde la sociología, la psicología y los estudios culturales -  | 
                
                
                  Reus-Smit, Christian. (2008)  | 
                    | 
                  Redescubrimiento de la historia desde el constructivismo - Filosofía de la Historia - Las ideas y las causas -  | 
                
                
                  | Rubiales, Amparo. (2003) | 
                  F | 
                  La evolución de la presencia de género - Disputa y  posicionamiento por el poder | 
                
                
                    
                    Sartori, Giovanni. (2001) 
                       | 
                    | 
                  Interculturalidad y Multiculturalismo - Lealtades | 
                
                
                  Sen, Amartya. (2002) y (1999)  | 
                    | 
                  Las dos teorías del desarrollo - constituyentes compartidos y sus diferencias - | 
                
                
                    | 
                  El debate sobre cosmopolitismo, nacionalismo e identidad | 
                
                
                  Tetreault, Darcy Víctor. (2008)  | 
                    | 
                  Las escuelas ecológicas: (1) desarrollo sustentable;  (2) la economía ambiental; (3) la economía ecológica; (4) la ecología política; (5) la                    agroecología-Comparaciones y relevancia para las RR.II. | 
                
                
                    
                    Vite Pérez, Miguel Ángel. (2003) 
                       | 
                    | 
                  Modernidad, Crisis de la modernidad y globalización - | 
                
                
                  | Wallerstein, Immanuel. (1999) | 
                    | 
                  Los desafíos planteados entre el patriotismo y cosmopolitismo | 
                
                
                  |   | 
                
                
                    
                    Apel,  Karl-Otto. (1999) 
                       | 
                    | 
                  Globalización y ética discursiva - Concepción pragmático/trascendental de la ética comunicativa (dscursiva) - corresponsabilidad trascendental - Impacto del historicismo/relativismo - | 
                
                
                  | Biccum, April R. (2002).  | 
                    | 
                  Discurso post-colonial y teorías del desarrollo - La de(s)construcción del discurso - | 
                
                
                    
                    Conversi, Daniele. (1999) 
                       | 
                    | 
                  Frontera étnica - Dimensión interdisciplinaria - Cultura e identidad - Nacionalismo como frontera - Frontera y violencia - | 
                
                
                    
                    Hymans, Jacques E. C. (2002).                     
                       | 
                    | 
                  Uso de la variable 'identidad' a nivel explicativo en las RR.II. - La SIT (Social Identity Theory) como alternativa teórica - Aplicación de la SIT al estudio de las interacciones en las RR.II. | 
                
                
                  Linklater, Andrew. (2007)  | 
                    | 
                  El estudio de la historia universal en las RR.II. - La visión de la 'English School' -  | 
                
                
                  Mohanty, Manoranjan. (2000)  | 
                  F  | 
                  Visión de las RR.II. desde el contexto académico en India - Teorías método -. Doscursos sobre la política -  | 
                
                
                  | Neufeld, Mark. (1991 | 
                    | 
                  Filosofía de la ciencia y reflexividad teórica - Reflexividad en el tercer debate - | 
                
                
                  Nussbaum,  Martha C. (1999)  | 
                    | 
                  Patriotismo, cosmopolitismo, identidad, ciudadanía universal: debate.  | 
                
                
                    
                    O´Donnell, Guillermo. (2004) 
                       | 
                  F | 
                  Repensando lo global/local - Los estudios de áreas - CEPAL y el intercambio desigual - Teorías de la dependencia - Autoritarismo burocrático - | 
                
                
                  | Orozco Restrepo, Gabriel. (2006) | 
                    | 
                  La escuela de Copenhague y su aporte a los estudios inter y transteóricos - análisis de la seguridad y su 'objeto referente' desde teorías comparativas - | 
                
                
                  Ramírez, Sandra Lucía. (2010)  | 
                  F | 
                  Las dos culturas - Presupuestos - La tercera cultura: filosofía de la ciencia y tecnología -  | 
                
                
                  Simões dos Reis, Verusca Moss; Antonio Augusto Passos Videira. (2010)  | 
                  F | 
                  Cuestiones sobre el concepto - Diferencias: trans/inter/ disciplinariedad - Transdisciplinaeriedad, ciencia y sociedad -  | 
                
                
                    
                    Suárez Molnar, Rodolfo R. (2010) 
                       | 
                  F | 
                  Transdisciplina y transdisciplinariedad - Transdisciplina como producto - La 'Carta de la Transdisciplinariedad' (1994)- Transdisciplinariedad como compromiso y actitud - | 
                
                
                  Vrasti, Wanda. (2008)  | 
                   
  | 
                  Aportes del enfoque etnográfico en las RR.II. - Crítica al reduccionismo etno/empirista - Beneficios del enfoque - | 
                
                
                  |   | 
                  
                
                    
                       | 
                    |